‘Knot to knot’, la empresa artesana de Rocío Montero Rodríguez, nace en enero de 2019 bajo la forma jurídica de trabajadora autónoma, tras una extensa trayectoria que empezó como un simple entretenimiento y se ha convertido en un interesante proyecto empresarial con orígenes en la escena artesanal y el mundo rural. Su principal ámbito de actuación se centra en la creación de piezas artesanales originales, creadas a mano, que cubre un importante hueco de mercado en el sector de la moda complementando los diseños de colecciones de afamados diseñadores y, a su vez, dando cobertura a una necesidad cada vez mayor de las pequeñas y medianas empresas de disponer de profesionales artesanos que customizan sus piezas según sus necesidades.

Rocío Montero Rodríguez nace en Arcos de la Frontera El 25 de febrero del 1977. Ha dedicado toda su vida al trabajo artesanal del macramé, y ya desde pequeña creaba y diseñaba sus propios complementos personales. Cursó sus estudios universitarios de Magisterio, especialista en Pedagogía Terapéutica; pero es en el arte del macramé donde ha volcado toda su creatividad e ingenio, haciendo de una afición su profesión.  centrado parte de su formación complementaria. Su aprendizaje autodidacta se ha ido perfeccionando y mejorando a lo largo de muchos años de investigación y experiencia en esta técnica.

Desde pequeña Rocío Montero aprendió el arte del macramé, tejiendo a mano y elaborando sus creaciones con nudos. Rocío estudió ese arte y vio las posibilidades empresariales que esta tendencia ofrece a otros sectores de actividad. En enero de 2019 comenzó su andadura empresarial como artesana. Autodidacta y emprendedora, su gran pasión por el arte de los nudos y por la creación le lleva desde joven a imaginar las formas caprichosas con la que es capaz de crear nuevos diseños a partir de un manojo de hilos y cuerdas. Y aunque se ha dedicado al trabajo artesanal del macramé en todo el abanico de sus posibilidades, siempre ha buscado y encontrado tiempo para crear con hilos sus sueños, ideas y proyectos que hoy son una realidad, es su proyecto empresarial y sustento de vida. Partiendo de que el macramé es el arte de atar en nudos de manera que obtengan una forma útil o decorativa, fue a principios de 2019 cuando Rocío Montero creó la marca “Knot to knot”, que conceptualiza bajo esta analogía de las interrelaciones que existe en la sociedad y estructuras de macramé, donde cada nudo representa grupos sociales que se conectan entre sí, reconociéndose como distintos, pero conviviendo y entrelazándose para formar o darle vida a un todo. La personalidad de sus creaciones es viva y actual, contemporánea con un aspecto global que pretende transmitir un mensaje o postura sobre la época que vivimos, a través de una determinada estética. En este sentido, considera un importante nicho de mercado dirigir sus esfuerzos al sector de la moda y los complementos, colaborando con grandes profesionales del sector;  por otro lado, dedica la mayoría de sus trabajos al mundo el interiorismo y decoración. Sus creaciones o propuestas artesanales se erigen como piezas únicas y de autor. En definitiva, “Knot to knot” de Rocío Montero, se dedica a la creación de piezas artesanas originales, creadas a mano, con la técnica del macramé, el arte de hacer nudos decorativos, cuya tradición se remonta a pueblos como los persas y los asirios. La emprendedora comenzó su etapa empresarial asistiendo a varios eventos organizados por Andalucía Emprende, a través del Proyecto Lunar, y entrando en contacto con instituciones y empresas relacionadas con mundo de la moda. Entre sus colaboraciones destacan la marca de Palomo Spain y con el diseñador Leandro Cano. En la actualidad, tras registrar su propia marca, continúa trabajando para otros diseñadores nacionales, desarrollando sus propias creaciones de macramé y creando infinidad de nudos dentro del apasionante mundo de la artesanía tradicional fusionada con la vanguardia. Desde Abril de 2018, la empresa está siendo asesorada por el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Arcos de la Frontera, donde está recibiendo desde ese tiempo y hasta la actualidad, el apoyo y asesoramiento necesario para la constitución de la misma, elaboración del plan de empresa, etc. En 2019, la empresa ha resultado finalista de la sexta edición de los Premios Andalucía Emprende en Cádiz, en la categoría ‘Crea’. La artesanía textil es un sector muy reconocido por la buena calidad de sus prendas y artículos, su belleza y la gran dedicación que representa fabricarlas. Ésta es precisamente la principal ventaja competitiva de ‘Knot to Knot’: la elaboración artesanal de las prendas de vestir, diseños y artículos de decoración; todo ello utilizando fibras naturales y de máxima calidad. Otra ventaja competitiva a reseñar es la personalización del producto a las exigencias del cliente, conformando en definitiva un producto exclusivo y original a gusto de cada cliente. En definitiva, el presente proyecto empresarial “Knot to knot” basa su actividad en la producción de artesanía de macramé, hecho totalmente a mano, donde la creatividad es la base de su trabajo. La creación 100% a mano de todas las piezas, adaptando su creatividad a las ideas del cliente para la realización de un producto final exclusivo y original.

ENTRE SUS CREACIONES DESTACAN

Complementos y accesorios exclusivos para colecciones y diseños de moda

Artículos de decoración de interiores: tapices, cortinas, maceteros, portavelas, atrapasueños…

Complementos: pasadas, trajes de cordel, bolsos, cinturones, pulseras, colgantes…

La principal ventaja competitiva de ‘Knot to Knot’ es la elaboración artesanal de sus creaciones utilizando fibras naturales y de máxima calidad, además de la customización del producto a las exigencias del cliente, conformando en definitiva un producto exclusivo y original a gusto de cada cliente.  

Finalista en los Premios Andalucía Emprende 2019 Cádiz en la categoría ‘Creación’. Cabe reseñar dentro de este apartado el reconocimiento de sus creaciones artesanas por los siguientes diseñadores de moda internacional:

Palomo Spain
Colaboración empresarial con el diseñador para su colección primavera-verano 2019. Sus piezas se pusieron ver en Madrid fashion week 2018

Leandro Cano
Colaboración empresarial para su nueva colección de invierno que vio la luz en la revista Vogue en otoño de 2019. Seguidamente su pieza fue expuesta en Paris fashion week 2019

Proceso de producción de productos en macramé

1. Diseño de la pieza

2. Preparación de la materia prima

  • Selección de los hilos, cordones, cuerdas, etc., de diferentes grosores y texturas.
  • Cálculo de la cantidad de hilos, cordones, cuerdas, etc., de acuerdo al grosor que tengan y la complejidad del dibujo.

3. Configuración de la pieza

  • Anudado de los hilos, cordones, cuerdas, etc., sobre una base (madera, varilla, argollas) o una cuerda de montaje colocada sobre una tabla de trabajo.
  • Realización del nudo de empiece para montar las cuerdas sobre la base o cuerda de montaje
  • Realización de la cadena de nudos según el dibujo. 

4. Acabado de la pieza

  • Rematado del tejido Para terminar el proceso se hace un último control de calidad visual y táctil, si bien aclarar que ese control de calidad se ha venido realizando durante todo el proceso productivo puesto que todo el proceso es completamente artesanal.